La mnemotecnia es una forma divertida de aprender algo nuevo y conseguir recordarlo. Es una forma de relacionar información nueva con la que ya conoces, de forma que puedas aprenderla rápidamente y recordarla con facilidad.
La mnemotecnia la puedes conocer también como ayuda a la memoria o trucos de memoria. Puede ayudarte a recordar cualquier cosa, desde el trabajo que tienes que realizar hasta largas cadenas de números.
La mnemotecnia es especialmente útil para recordar listas, como la de la compra o los nombres de las personas que quieres invitar a tu fiesta.
La mejor forma de recordar mediante la mnemotecnia es la visual, así que es mejor que centremos el post en este tipo.
¿Cuáles son las estrategias mnemotécnicas?
Hay tres tipos de memoria:
- Sensorial, a corto plazo y a largo plazo. La memoria sensorial dura sólo unos segundos y permite mantener una imagen en la mente.
- La memoria a corto plazo dura unos 20 segundos y le permite retener la información durante unos minutos sin escribirla ni contársela a nadie hasta que necesite recordarla más adelante.
- La memoria a largo plazo dura años, y de ella procede la mayor parte de lo que sabemos.
Por ello, es importante que ayudemos a nuestra memoria a recordar la información que queremos recordar a largo plazo.
Las técnicas mnemotécnicas se utilizan para memorizar información. Funcionan asociando la nueva información con algo que ya conocen, creando una asociación mental entre las dos piezas de información.
Las estrategias mnemotécnicas son ayudas a la memoria que te ayudan a recordar datos y cifras. Pueden ser tan sencillas como una rima o tan complejas como una historia completa.
Cuando utilizas estrategias mnemotécnicas, creas una asociación entre lo que quieres recordar y otra cosa que te resulte más fácil de recordar. Las estrategias más comunes son:
Método de Loci o técnica de los lugares
Se suele utilizar para memorizar listas, como la de la compra o la de los países. A cada elemento de la lista se le asigna una ubicación en tu casa (o en algún otro espacio conocido) y luego se asocia con una imagen que te ayudará a recordarlo.
Por ejemplo, si intentas recordar qué verduras tienes que comprar, quizás tengas una imagen de una zanahoria en tu salón y otra de una cebolla en tu baño (exagera un poquito porque el recuerdo se fijará antes).
Técnica de las iniciales (acrónimos)
Esta estrategia mnemotécnica utiliza las iniciales para recordar algo que ocurrió en la clase de historia o de ciencias.
Por ejemplo, puedes utilizar "ANodi" para referirte a Alfred Nobel, que inventó la dinamita.
Técnica de las frases (acrósticos)
Inventa una frase que te ayude a recordar la lista que quieres aprender ya sea con las iniciales, las primeras sílabas o el mismo nombre.
Ejemplo: “Santa María, qué Pinta tiene esa Niña”. Ahí tienes los nombres de las 3 calaveras con las que Colón descubrió América, la Pinta, la Niña y la Santa María.
Técnica de la cadena
En esta técnica, cada elemento de tu lista de memorización está conectado por algo más que los une. Vamos que vas a construir una historia.
Debe llamar la atención, si puedes exagérala o incluso hazla muy absurda. Verás qué pronto recuerdas lo que estás memorizando.
Técnica de la fábula
Igual que la anterior, pero en este caso, debes dar mucho énfasis a aquella parte clave que tienes que recordar.
Ejemplo: Es cierto que Colón fue quien comandó la expedición y descubrió América, pero fue Rodrigo de Triana “y olé (puedes imaginar un amigo de la infancia o un deportista famoso que se llame así e imaginarle bailando una sevillana del barrio de Triana de Sevilla)”, quien dijo “tierra a la vista”.
Más técnicas mnemotécnicas
Existen más como el de la conversión de números en letras que ayuda a recordar fechas, números de artículos jurídicos o números de matrículas con suma facilidad. Pero a este método casi que le dedicaremos un post entero.
Una cosa es el método, que es común para todo el mundo, y otra es la imagen que la persona crea para recordar, esta es diferente para cada persona y debe ser lo más inverosímil, absurda y extravagante posible.
Es más, las reglas mnemotécnicas no son únicas y puedes mezclarlas a tu antojo si con ello consigues el objetivo de recordar y anclar esos datos puros en tu memoria.
-
-
Vaya, parece que has estado viviendo bajo una roca todo este tiempo. La mnemotecnia es muy conocida y utilizada desde hace siglos. Tal vez deberías informarte antes de comentar.
-
-
Vaya, ¡la mnemotecnia suena interesante! Definitivamente necesito mejorar mi memoria. ¿Alguien ha probado estas técnicas?
-
¡Claro que sí! Yo he probado algunas técnicas de mnemotecnia y realmente funcionan. Te recomendaría comenzar con la técnica del palacio de la memoria. ¡Verás resultados sorprendentes! ¡Buena suerte!
-
-
¡La mnemotecnia es genial! ¿Pero se puede confiar realmente en esas técnicas? ¿Qué opinan?
Deja una respuesta
¡Vaya, nunca había oído hablar de la mnemotecnia antes! Parece una técnica interesante para mejorar la memoria.