imagen63a9608b24ae58ecf3c05066733de8f6

Los hemisferios cerebrales: funciones y complementariedad en el cerebro

 

Los hemisferios cerebrales son dos partes del cerebro humano con funciones y conductas diferentes pero complementarias.

El hemisferio izquierdo se encarga del pensamiento lógico, el razonamiento matemático, el control del movimiento de la parte derecha del cuerpo y del lenguaje.

En cambio, el hemisferio derecho se especializa en la percepción espacial, las emociones, la comunicación no verbal y la creatividad. Ambos hemisferios trabajan en conjunto y durante los primeros años de vida tienen el potencial para desarrollar la capacidad del habla y el lenguaje.

Los hemisferios también cuentan con áreas especializadas que procesan la información visual, somatosensorial, auditiva y funciones motrices y ejecutivas.

imagen63a9608b24ae58ecf3c05066733de8f6
Índice
  1. Los hemisferios cerebrales en el cerebro humano
    1. Funciones y conductas del hemisferio izquierdo
    2. Funciones y conductas del hemisferio derecho
  2. La conexión y complementariedad entre los hemisferios cerebrales
    1. Desarrollo de la capacidad del habla y el lenguaje en ambos hemisferios
    2. Potencial de compensación del hemisferio derecho en caso de lesión en el izquierdo
  3. Áreas especializadas en los hemisferios cerebrales
    1. Lóbulos occipitales y su procesamiento de información visual
    2. Lóbulos parietales y su procesamiento de información somatosensorial
    3. Lóbulos temporales y su procesamiento de información auditiva
    4. Lóbulos frontales y sus funciones motrices y ejecutivas

Los hemisferios cerebrales en el cerebro humano

El cerebro humano está compuesto por dos hemisferios: el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo. Cada uno de estos hemisferios desempeña funciones y conductas diferentes pero complementarias, permitiéndonos llevar a cabo nuestras actividades diarias de manera eficiente y coordinada.

Funciones y conductas del hemisferio izquierdo

El hemisferio izquierdo se encarga del pensamiento lógico, el razonamiento matemático y el procesamiento de la información de manera secuencial. Además, tiene un papel fundamental en el control del movimiento de la parte derecha del cuerpo.

Pero su función más destacada es la responsabilidad en el lenguaje, tanto en la comprensión como en la producción del mismo. El 'Área de Wernicke', ubicada en este hemisferio, desempeña un papel esencial en la comprensión del lenguaje hablado y escrito.

Pensamiento lógico y razonamiento matemático

El hemisferio izquierdo es el encargado de procesar la lógica y el razonamiento matemático. Nos permite analizar y resolver problemas de manera secuencial y estructurada.

Procesamiento de información de manera secuencial

Este hemisferio nos permite procesar la información de manera ordenada y secuencial. Nos ayuda a organizar los pensamientos y seguir una línea de pensamiento lógico.

Control del movimiento de la parte derecha del cuerpo

El hemisferio izquierdo tiene influencia sobre el control del movimiento de la parte derecha del cuerpo. Coordina y ejecuta las acciones motoras precisas.

Responsabilidad en el lenguaje

El lenguaje, tanto en su comprensión como en su producción, es una función fundamental del hemisferio izquierdo. Nos permite comunicarnos y expresar nuestras ideas de manera verbal.

Área de Wernicke y su papel en la comprensión del lenguaje

El 'Área de Wernicke', situada en el hemisferio izquierdo, desempeña un papel crucial en la comprensión del lenguaje hablado y escrito. Su daño puede ocasionar dificultades en la comprensión del lenguaje y afectar las habilidades matemáticas y lógicas.

Funciones y conductas del hemisferio derecho

El hemisferio derecho se especializa en la percepción espacial, las emociones, la comunicación no verbal y la creatividad. Es un hemisferio no verbal e intuitivo, procesando elementos emocionales, imágenes y habilidades espaciales.

Percepción espacial

La percepción espacial es una función clave del hemisferio derecho. Nos permite organizar y comprender el mundo que nos rodea en términos de espacio y posición relativa de los objetos.

Emociones

El hemisferio derecho juega un papel vital en el procesamiento y la expresión de las emociones. Nos permite sentir y comprender las emociones de manera más intuitiva y subjetiva.

Comunicación no verbal

La comunicación no verbal, como gestos, expresiones faciales y tono de voz, es procesada y comprensible gracias al hemisferio derecho. Nos ayuda a interpretar y expresar las sutilezas de la comunicación no verbal.

Creatividad

El hemisferio derecho se asocia con la creatividad y la imaginación. Nos permite pensar de manera original, ejercer nuestra capacidad artística y musical, y encontrar soluciones innovadoras a los problemas.

Coordinación del movimiento de la parte izquierda del cuerpo

Aunque el hemisferio izquierdo controla el movimiento de la parte derecha del cuerpo, el hemisferio derecho tiene la responsabilidad de coordinar el movimiento de la parte izquierda del cuerpo.

La conexión y complementariedad entre los hemisferios cerebrales

Los hemisferios cerebrales, el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho, trabajan de forma conjunta y complementaria para permitirnos realizar nuestras actividades diarias. Esta conexión entre ambos hemisferios se da a través de una estructura llamada cuerpo calloso, que actúa como puente de comunicación entre ellos.

Desarrollo de la capacidad del habla y el lenguaje en ambos hemisferios

Desde los primeros años de vida, tanto el hemisferio izquierdo como el hemisferio derecho tienen el potencial de desarrollar la capacidad del habla y el lenguaje.

Aunque el hemisferio izquierdo es el responsable principal del lenguaje, el hemisferio derecho también desempeña un papel importante en la comprensión y producción del lenguaje.

Es importante destacar que la capacidad del habla y el lenguaje se desarrolla de forma progresiva a medida que el niño crece y se expone a estímulos lingüísticos.

Ambos hemisferios interactúan y se complementan en este proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje.

Potencial de compensación del hemisferio derecho en caso de lesión en el izquierdo

En caso de que se produzca una lesión en el hemisferio izquierdo, el hemisferio derecho puede asumir parcialmente algunas de sus funciones. Este fenómeno se conoce como plasticidad cerebral y demuestra la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse a situaciones adversas.

Aunque el hemisferio derecho no es predominantemente lingüístico, puede asumir ciertas funciones del lenguaje, como el procesamiento de emociones relacionadas con el habla y la comprensión de aspectos más prosódicos del lenguaje.

Sin embargo, es importante señalar que la compensación total no es posible y la rehabilitación y terapia especializada son necesarias para minimizar las dificultades ocasionadas por la lesión.

Áreas especializadas en los hemisferios cerebrales

Los hemisferios cerebrales presentan áreas especializadas que se encargan de procesar diferentes tipos de información. Estas áreas se encuentran distribuidas en los distintos lóbulos cerebrales.

Lóbulos occipitales y su procesamiento de información visual

Los lóbulos occipitales, ubicados en la parte posterior del cerebro, están especializados en recibir y procesar la información visual.

Son responsables de la interpretación de estímulos visuales, como la forma, el color y la profundidad. Además, permiten la identificación de objetos y la percepción del movimiento en el campo visual.

Lóbulos parietales y su procesamiento de información somatosensorial

Los lóbulos parietales se encargan de recibir y procesar la información somatosensorial, es decir, la relacionada con las sensaciones del cuerpo.

Estos lóbulos nos permiten tener conciencia de la posición de nuestro cuerpo en el espacio, así como sentir y reconocer las sensaciones táctiles, como el tacto, la presión y la temperatura. También intervienen en la percepción de estímulos dolorosos y en la discriminación de texturas.

Lóbulos temporales y su procesamiento de información auditiva

Los lóbulos temporales desempeñan un papel fundamental en el procesamiento de la información auditiva. Nos permiten percibir y distinguir los sonidos, así como interpretar el lenguaje hablado.

Además, están involucrados en la memoria auditiva y en el reconocimiento de tonalidades y ritmos musicales.

Lóbulos frontales y sus funciones motrices y ejecutivas

Los lóbulos frontales tienen un importante papel en el control de las funciones motoras y ejecutivas del organismo. Son responsables de la planificación y la toma de decisiones, así como de la regulación del comportamiento.

También intervienen en la memoria de trabajo, la atención y el autocontrol. Además, los lóbulos frontales están relacionados con la expresión del lenguaje y el pensamiento abstracto.

Seguro que también te interesa:   Las frecuencias cerebrales: guía completa para entender su importancia
  1. Freda dice:

    ¡Interesante tema! ¿Qué opinan sobre la creatividad del hemisferio derecho en este contexto?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir