Estudiamos mucho para preparar exámenes o pruebas eliminatorias como las de unas oposiciones, pero es difícil decidir cuánto tiempo debemos dedicar a estudiar y descansar.
¿Cuánto tiempo tengo que estudiar cada día? ¿Con estudiar dos horas diarias me daría tiempo a preparar una oposición o mis exámenes universitarios?
Cuando no estamos seguros de cuánto tiempo tendremos para estudiar, podemos sentirnos inseguros e impotentes, y podemos acabar distrayéndonos con esos pensamientos.
Esto lleva otro perjuicio añadido, no rendir de la mejor forma posible.
En este artículo te daremos algunos consejos prácticos para ayudarte a tomar el control y organizar mejor tu tiempo de estudio.
¿Qué pasa si estudiamos?
Estudiar ofrece la oportunidad de ampliar tus conocimientos culturales y moverte en círculos sociales más amplios.
Tu cerebro se expande cuando estudias cosas nuevas. Por ejemplo, cuando aprendes algo nuevo, áreas vitales de tu cerebro crecen y se establecen nuevas conexiones neuronales.
Entrenar tu cerebro siempre será gratificante, porque los conocimientos adquiridos te acompañarán siempre, y cuanto más aprendas, más querrás aprender.
El aprendizaje, como han demostrado los estudios científicos, puede enriquecer tu vida. Te hace más grande que tú mismo, te ayuda a comprender mejor el mundo y te da más posibilidades de resolver los problemas cotidianos fácilmente.
Pero es necesario conseguir focalizar bien qué se desea aprender, tener voluntad de hacerlo y constancia.
¿Cómo estudiar y descansar?
Es mucho más útil dedicarse a un proceso sistematizado de estudio, en lugar de afanarse en un proyecto durante varias horas seguidas.
Un buen sistema de estudio no garantiza el éxito académico, pero es fundamental utilizar el sistema de estudio adecuado para poder maximizar el tiempo de aprendizaje y conseguir mejores resultados.
Usa el método Pomodoro
¿Crees que puedes mejorar tu rendimiento con un temporizador de cocina con forma de tomate rojo brillante?
El nombre de la técnica, pomodoro (tomate en italiano), proviene del temporizador de cocina con forma de tomate que su creador, Francesco Cirillo, utilizaba para controlar sus descansos.
Francesco Cirillo, creador del Método Pomodoro, mejoró su técnica de estudio y descanso utilizando su temporizador de cocina.
Decidió por un sistema de períodos de trabajo de 25 minutos intercalados con períodos de descanso de 5 minutos. Para saber cuándo comenzaba cada periodo utilizó su temporizador de cocina.
Paso a explicarte el método pomodoro:
- Lo primero es elegir la tarea que quieres realizar.
- Programa 25 minutos en tu temporizador (con el cronómetro del móvil, por ejemplo).
- Durante estos 25 minutos debes estar totalmente concentrado en el estudio y sin distracciones.
- Cuando tu temporizador suene, descansa 5 minutos.
Los periodos de 25 minutos durante los cuales debes concentrarte intensamente antes de descansar se denominan "pomodoros". De ahí el nombre del método.
Time Blocking
Aquí tienes una técnica para planificar tu tiempo de estudio o de trabajo, y tu tiempo de descanso. Es necesario programar un tiempo específico para el estudio o el descanso.
Bloquea un horario y así te aseguras de que estarás siempre disponible por si surge algo.
Es una fórmula para ayudarte a conseguir la tranquilidad.
¿Qué pasa si una persona estudia mucho?
El esfuerzo y la dedicación durante largas e intensas horas de estudio no suelen traducirse en un mejor aprendizaje ni en mejores calificaciones.
Muchos estudiantes y profesores creen que los alumnos que estudian mucho y durante mucho tiempo suelen obtener mejores resultados. Es una teoría un poco arcaica e incierta.
Según un artículo de Harvard Business Review, numerosos estudios concluyen que el exceso de horas de trabajo es perjudicial para el rendimiento. Además, puede provocar insomnio, depresión, deterioro de la memoria y abuso de alcohol.
Por supuesto, el tiempo que dedicas a aprender es como otro trabajo cualquiera y estás conclusiones son totalmente aplicables al tiempo que dedicas a estudiar.
Te suele pasar que:
- No puedes concentrarte en la tarea que tienes entre manos. Cuando por fin empiezas a centrarte en una tarea concreta, te distraes fácilmente con detalles aparentemente menores.
- Cometes errores cuando haces algo familiar, como cálculos, y de vez en cuando escribes mal palabras mundanas.
- A menudo estás cansado y con tensión acumulada.
- Te cuesta conciliar el sueño por la noche, e incluso cuando te duermes, sigues pensando en todo lo que hay que estudiar a la mañana siguiente.
Pues estos son principalmente los problemas que impiden que avances a la hora de estudiar. Y tienes que ponerles solución.
¿Cuántas horas estudiar al día para superar tu oposición?
Antes de plantarte cuánto debes estudiar al día para conseguir superar las pruebas a las que te enfrentas en una oposición, te sugiero que planifiques el tiempo del que dispones para preparar las pruebas.
Por supuesto, si tienes más de una prueba, debes preparar todas durante el mismo periodo porque normalmente o se celebran el mismo día o a los pocos días o, como muchos, pasados un par de meses.
Aquí tienes un ejercicio de gestión del tiempo que te ayudará a saber con mucha antelación cuánto tiempo necesitas para prepararte para un examen.
"Elija un tema que represente aproximadamente el estudio medio de cada uno de tus temas. Después de elegirlo, memorízalo y analiza el tiempo que te lleva cada paso del estudio. Ahora solo debes multiplicar por el número de temas que tienes que preparar.
Un consejo, no te pilles los dedos y alarga el tiempo total porque siempre pueden surgir imprevistos. Quiero decir que añadas siempre tiempo al total, incluso haz una previsión del doble de tiempo del que te salga. Siempre pueden surgir imprevistos".
En cuanto a la pregunta planteada, ¿cuántas horas estudio al día? La respuesta no es sencilla. Depende.
Hay básicamente dos posturas, quienes opinan que mínimo deberían estudiarse más de 4 horas y otros opiniones que nos hablan que con 2 horas diarias basta.
Por ponerte un ejemplo, si quieres preparar cualquiera de las oposiciones a Justicia, ya te adelanto que con 2 horitas diarias no te va a dar. Eso sí, hablo de estudiar de lunes a viernes, como si fuera un trabajo.
Ninguna de las posturas tiene razón. La clave está en cómo aproveches el tiempo que dedicas a estudiar.
Hay estudios que demuestran que es difícil mantener la concentración y atención más de 45-50 minutos seguidos.
Un pequeño descanso de 5 minutos o, incluso 10, te vendrá bien. Después de la segunda sesión, deberías parar mínimo 10-15 minutos. Estos descansos ayudarán a que puedas hacer alguna sesión más.
Utiliza el método pomodoro para que te avise cuando acaba la sesión y cuando empieza cada periodo de descanso.
Conclusión: las técnicas de estudio son clave
Otro factor que influye en el éxito tanto preparando una oposición como a nivel universitario son las técnicas de estudio que utilices.
Si no aprendes primero a estudiar, es decir, obtienes ciertas habilidades y técnicas que te ayuden en el proceso, lo más probable es que tengas que utilizar mucho más tiempo para preparar cualquier prueba o examen. Es más, inevitablemente perderás confianza en ti mismo y en tus capacidades.
Se estricto con las sesiones de estudio, sobre todo cuando estés memorizando. Cualquier otra actividad que realices durante una sesión que no sea memorizar te parecerá más amena e igual puedes alargar un poco más el tiempo.
Intenta estudiar siempre en el mismo sitio y a las mismas horas. El ser humano es un animal de costumbres y hábitos. Tú también y tu mente lo agradecerá.
De esta manera, cada vez que tengas que estudiar no desperdiciarás ni un minuto de tu valioso tiempo.
El tiempo es lo único que nunca recuperarás, así que aprovéchalo.
-
¡Esto es genial! Me encanta el método Pomodoro, ¡me ha ayudado mucho a concentrarme!
-
¡Me alegra que el método Pomodoro te funcione! Pero a mí no me convence del todo. Prefiero encontrar mi propio ritmo y no estar limitado por intervalos de tiempo fijos. Cada quien tiene su forma de concentrarse, ¿no crees?
-
-
Opino que estudiar y descansar depende de cada persona y su capacidad de concentración. ¡Viva la diversidad!
-
¡Creo que el método Pomodoro es genial para estudiar y descansar! ¿Quién más lo usa?
Deja una respuesta
¡Creo que estudiar demasiado puede ser perjudicial! Necesitamos tiempo para descansar y relajarnos. #EquilibrioEsLaClave