Lo que opinemos de nosotros nos deja desarrollarnos y medrar. Por el simple hecho de que si pensamos que tenemos la posibilidad de obtener algo, arriesgaremos considerablemente más que si pensamos que no tenemos la posibilidad de llevar a cabo algo.
La gente que carece de seguridad en sí mismas se quedan en su región de confort y no exploran nada nuevo. No avanzan.
En otros post ya te he hablado de la relevancia de hacer mas fuerte tu órgano mucho más importante y fantástico: tu cerebro.
Precisas poder estar activo en todo instante y aumentar al máximo tus capacidades para lograr tus misiones y objetivos mucho más ambiciosos.
Pero da igual qué entrenada esté tu cabeza, tienes que opinar de ti para poder alcanzar tus objetivos.
Desde aquí el día de hoy deseo comunicar contigo un misterio muy poderoso: puedes ser tu peor amigo o tu mejor amigo.
Objetivos alcanzables
Hay un fallo tradicional, que es fijarse misiones inaccesibles, el ahínco que termina en fracaso y, aquí, en frustración.
El lema "Todo es alcanzable" no lo es en todos los casos, pero eso no quiere decir que debas abandonar todo lo demás para poder conseguir lo que quieres.
Usa tu cabeza para detallar sus objetivos alcanzables y el éxito estará asegurado. Como es natural, tienes que desafiarte a ti mismo, no vale con hacer algo que sabes que conseguirás sin esfuerzo alguno.
Coge lapicero y papel y redacta en una carta todo cuanto no disfrutas de ti y con lo que te sientes culpable.
No te apresures, no es una lucha contra ti mismo. Tómate el tiempo que precises, pero, eso sí, no dejes nada al azar.
En el momento en que finalices, léelo con mucha atención y memoriza todo cuanto detestas de ti, pues desde ese instante tu propósito va a ser realizar esa lista lo más corta posible y, de a poco, vas a ir dejando atrás ese sentimiento de culpa que te acompaña cada día.
Fuentes para la autoeficacia
Podríamos resumir estas fuentes en algo sencillo y comprensible:
- Experiencias de éxito
- Experiencias de fracaso
- Experiencias propias
La primera y primordial fuente de autoeficacia son tus propias vivencias. No obstante, nada es mucho más poderoso que tener dominio directo para acrecentar la autoeficacia.
Si tienes éxito, por poner un ejemplo, en controlar una factor importante para ti o supervisar un trabajo, vas a aumentar la seguridad en ti mismo en esa área. Al mismo tiempo que socavarás el sentimiento de fracaso y aumentarás la creencia en la efectividad que tienes.
Un sentido resiliente de autoeficacia necesita la experiencia de sobrepasar óbices a través del esfuerzo y la perseverancia.
La segunda fuente de autoeficacia, procede de tu observación de la gente que te rodea. De forma singular, la gente que tenemos al rededor son modelos que tenemos en cuenta para continuar.
Puedes observar a tus compañeros de trabajo, amigos y familiares, o incluso a desconocidos que parezcan seguros de sí mismos en sus acciones y decisiones. Todos ellos son modelos potenciales de cómo actuar en diferentes situaciones.
Observar a las personas que tienen éxito en el campo o el sector que has elegido también puede ser una fuente importante de información sobre lo que se necesita para tener éxito -y, por lo tanto, sentirse autoeficaz- en ese campo o sector.
La mejor manera de desarrollar la autoeficacia es experimentar el éxito
El éxito puede provenir de diversas fuentes. Una persona puede experimentar el éxito en el trabajo, en su vida personal o a través de sus aficiones e intereses.
Es importante que te centres en las cosas que puedes controlar cuando se trata del éxito. Nadie más tiene el control sobre tu éxito o fracaso, ¡eso es algo que sólo tú puedes hacer!
Todo el mundo tiene que trabajar duro para tener éxito. No hay atajos ni soluciones fáciles. No se puede triunfar sin esfuerzo. Es cierto que algunas personas parecen tener más talento natural para ciertas cosas que otras, pero todo el mundo tiene la capacidad de autoeficacia cuando decide poner el esfuerzo necesario para tener éxito, ¡y eso te incluye a ti!
La buena noticia es que hay muchas maneras de aumentar tus propios niveles de autoeficacia a través del esfuerzo y la perseverancia.
En resumen, la autoeficacia puede aprenderse e incrementarse mediante:
- Aprendiendo nuevas habilidades
- Desarrollando nuevos hábitos
- Haciendo cosas que supongan un reto pero que se puedan conseguir
-
¡Totalmente de acuerdo! Creer en uno mismo es clave para alcanzar metas y tener éxito.
-
¡Totalmente de acuerdo! Es clave creer en uno mismo para lograr metas. ¡Experiencias exitosas motivan!
Deja una respuesta
No estoy de acuerdo, creo que la autoeficacia se desarrolla a través de la perseverancia y el aprendizaje de los fracasos.